Acerca de mí

Sobre Gabriel Acacio Hernández Zambrano

Experto en Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales, Trabajo Social y Competencias Digitales.

Docente Experimentado - Profesor independiente, Licenciado en Educación Mención Cien...

Docente Experimentado

Profesor independiente, Licenciado en Educación Mención Ciencias Físico Naturales (Universidad de los Andes, Venezuela) con amplia trayectoria en docencia de Formación Profesional, combinando teoría con aplicación práctica para un aprendizaje efectivo y significativo.

Especialista en PRL - Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Labora...

Especialista en PRL

Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (CEDEU - URJC, España), con experiencia en formación de sistemas de gestión que garantizan ambientes de trabajo seguros y saludables.

Trabajo Social - Experto en Trabajo Social (Universidad de la Habana, Cuba) c...

Trabajo Social

Experto en Trabajo Social (Universidad de la Habana, Cuba) con enfoque en impacto comunitario y desarrollo humano, promoviendo la inclusión y el bienestar en diversos contextos sociales y organizacionales.

Competencias Digitales - Máster Oficial Universitario en Creación Intelectual e Infog...

Competencias Digitales

Máster Oficial Universitario en Creación Intelectual e Infogobierno (UPTM, Venezuela). Facilitador en Competencias Digitales, adaptando la enseñanza a la era tecnológica y preparando a profesionales para enfrentar los retos del entorno digital.

Filosofía Docente

Mi Filosofía: Aprender, hacer, trascender

El aprendizaje no es un fin en sí mismo, sino el punto de partida para la acción y la transformación personal, organizacional y social. “Aprender, hacer, trascender” también corresponde a la necesidad de aportar a las metodologías ágiles; instrumento estos principios en tres pasos esenciales: a. Aprender: adquirir conocimiento sólido y relevante, con metodologías activas y actualizadas. b. Hacer: aplicar lo aprendido en contextos reales, desarrollando competencias prácticas y resolviendo problemas concretos, en definitiva, aprender haciendo. c. Trascender: ir más allá de la ejecución, generando impacto positivo, innovando y dejando huella en la comunidad y en el sector profesional, formación para la vida. Este enfoque se inspira en la visión de Simón Rodríguez, el Robinson de América, quien defendía una educación útil, ética y para la vida. También conecta con el espíritu del método japonés Shuhari, donde el aprendizaje verdadero culmina en la superación y la creación de algo nuevo. Enseñamos para que cada persona no solo aprenda, sino que actúe y trascienda. Porque el conocimiento cobra valor cuando se convierte en acción que transforma realidades.

1

Educación Práctica

Formación contextualizada que conecta teoría con la realidad laboral, permitiendo aplicación inmediata en situaciones reales.

Formación aplicada
2

Pensamiento Crítico

Fomento del análisis crítico, responsabilidad social e innovación digital como pilares para profesionales adaptables y éticos.

Formación aplicada
3

Adaptación Tecnológica

Integración constante de nuevas tecnologías y metodologías educativas que preparan a los estudiantes para el mercado laboral actual.

Formación aplicada
4

Enfoque Humanista

Priorización del bienestar y desarrollo integral del estudiante, reconociendo las particularidades individuales en el aprendizaje.

Formación aplicada